Descubra a los Nikkei

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2021/7/19/inmigracion-japonesa-peru/

Los impactos socioculturales de la inmigración japonesa en el Perú

¿Cómo ha influido la inmigración japonesa en la sociedad peruana? La hipótesis de esta investigación es que la inmigración japonesa al Perú ha influido socioculturalmente a través de aportes, costumbres y hábitos que se mantienen en nuestra vida cotidiana hasta la actualidad.

1. CONSECUENCIAS SOCIALES DE LA INMIGRACIÓN JAPONESA

Discriminación hacia los descendientes japoneses

La discriminación hacia los descendientes japoneses se ha dado desde la época de la Inmigración Japonesa al Perú hasta la actualidad. A medida que la comunidad japonesa crecía, los peruanos comenzaron a ver a los japoneses como una amenaza. Se inició un sentimiento de inquietud que los llevó a crear rumores en las ciudades sobre los peligros de los japoneses.1

Los Nissei, los inmigrantes japoneses de segunda generación, fueron los más discriminados. Esto se ve, por ejemplo, al hablar del matrimonio fuera de la comunidad Nikkei. Muchas veces esta situación significaría el fin de las relaciones familiares.2

Sin embargo, la discriminación hacia los inmigrantes japoneses no se dio solo en la sociedad y la familia, sino también en el aspecto laboral.

“Al nacer, mi padre me inscribió en la Embajada Japonesa porque todos íbamos a regresar a Nihón; pero como el presidente Benavides dio una ley ordenando que los negocios tuvieran 80% de trabajadores peruanos, mi papá se asustó y recién allí me inscribió judicialmente en el Registro Civil; tenía miedo de que nos discriminaran y en el futuro no encontráramos trabajo”.3

Integración a la sociedad peruana

A pesar de que los descendientes japoneses fueron discriminados, lograron integrarse a la sociedad peruana. Entre 1950 y 1970, los descendientes japoneses comenzaron a destacar individualmente construyendo así su propia identidad. En la prensa escrita comenzaron a aparecer apellidos japoneses por su participación en deportes, producción artística e intelectual.4 Tilsa Tsuchiya en las artes plásticas y José Watanabe en la poesía son algunos de los casos más sobresalientes.

José Watanabe es uno de los nikkei sobresalientes del Perú.

Después de la Segunda Guerra Mundial, los japoneses comenzaron a aceptar su estadía en el Perú y a consolidarse económicamente con la ayuda de sus hijos en los negocios familiares y en las pequeñas empresas de panificación, textilería y avicultura. En el aspecto de la organización comunitaria, se reabrieron y se crearon algunas asociaciones para hacer actividades deportivas, sociales y culturales. El Centro Cultural Peruano Japonés, que forma parte de la Asociación Peruano Japonesa, representa a todas las instituciones Nikkei.5

Sin embargo, en 1990, a partir de la candidatura de Alberto Fujimori a la presidencia del Perú, reapareció la duda hacia la identidad. Se recrearon estereotipos y hubo discriminación y exclusión, incluso xenofobia hacia los japoneses en el Perú.6 No obstante, con el resultado de las elecciones, se evidenció que el voto popular de su país lo elegía porque realmente sentían que los descendientes japoneses eran parte del país. Este suceso revitalizaría la identidad Nikkei y el orgullo hacia su cultura.7

A pesar de que los descendientes japoneses comenzaron a integrarse a la sociedad peruana, continuaron con ciertas tradiciones japonesas.

“En mi casa se mantenía toda la tradición, desde ir a la yutá para adivinarse la suerte hasta los prejuicios que tienen con ciertas cosas. Yo sentía que mi situación era muy simpática, iba a las casas de mis amigas y ellas tenían otras costumbres totalmente diferentes”.8

2. CONSECUENCIAS CULTURALES DE LA INMIGRACIÓN JAPONESA

Comunidades japonesas

La comunidad Nikkei en el Perú cuenta con 50 mil personas aproximadamente y es una de las más numerosas en el mundo.9 En Lima se enseña el idioma y hay festivales de la canción japonesa. Además, muchos descendientes japoneses nombran a sus hijos con nombres típicos para preservar la tradición. A pesar de esto, muchos intelectuales de descendencia japonesa prefieren adoptar una identidad peruana.10

En el Perú, además de la comunidad Nikkei, se encuentra la de Okinawa. El 70% de los descendientes japoneses en el Perú tienen raíces okinawenses. A comienzos de la inmigración, absolutamente todas sus tradiciones, ritos y costumbres fueron practicados y se transmitieron a través de las generaciones. La comunidad okinawense es el grupo japonés que conserva con mayor fidelidad sus raíces culturales. Esta está influenciada por las culturas japonesas y chinas ya que comparte simbologías y santerías con la cosmovisión budista y shintoísta, así como con el Confucionismo.11

Gastronomía

La gastronomía Nikkei surgió del intento de los inmigrantes japoneses de reproducir sus comidas utilizando elementos peruanos. En la actualidad, se ha creado una propuesta que equilibra los sabores de la cocina japonesa con la peruana, logrando sabores balanceados y apetecibles tanto para un peruano como para un japonés.12 A partir de la época de la inmigración, los inmigrantes recordaban la comida de su país y pronto en las zonas de puertos comenzaron a crearse pequeños lugares de comida nipona elaborada con ingredientes peruanos, que al fin y al cabo era lo que los japoneses tenían a mano.13 

“Si bien antes los platos Nikkei eran identificados principalmente con una oferta en base a pescados y mariscos, hoy en día ofrece un repertorio mucho más amplio. La cocina Nikkei no solo es sushi, sashimi o tiraditos, hay muchos platos que se pueden hacer en base a la cocina japonesa y peruana”.14

La comida japonesa es considerada una práctica social para fortalecer los lazos familiares a través del respeto por la naturaleza. La gastronomía japonesa ha recibido numerosos reconocimientos internacionales, y la ciudad de Tokio es conocida como la capital gastronómica del mundo.15

La gastronomía nikkei surgió del intento de los inmigrantes japoneses de reproducir sus comidas utilizando elementos peruanos.

Costumbres

Japón nos llega a través de la literatura o de series de la televisión y nos parece tan misterioso y lejano que a veces cuesta imaginarlo. Sin embargo, aquel Japón de samuráis y geishas con el tiempo ha comenzado a parecer menos lejano, ya que las tradiciones no han desaparecido.16

En 1989 se hizo un estudio para conocer la persistencia cultural de las antiguas prácticas japonesas tomando en cuenta la religión, comida, música e idioma. En el aspecto religioso, el 92% se declaró católico, a pesar de que en un tercio de los hogares aún se practicaban rituales budistas-shintoistas. En el aspecto gastronómico, el 70% preparaba comida japonesa; aunque el 40% solo la consumía una vez por semana, el 57% no sabía usar los palillos. En tan solo el 14% de los hogares de origen japonés se escuchaba música japonesa. En el 51% de los hogares, algún miembro hablaba el idioma a pesar de que la lengua común era el español. En conclusión, a pesar de la persistencia de la cultura japonesa, la mezcla con otras culturas fue inevitable y evidente.17

En la cultura Nikkei peruana es muy popular la música occidental con influencia japonesa y la música popular peruana y latinoamericana. Sin embargo, se tiene un mayor acceso a la música japonesa moderna por la facilidad de las comunicaciones. En el karaoke, uno de los productos de la revitalización de la música japonesa, se intenta recuperar el idioma.18

“Los Nikkei de cada país y de todos los países, en general, comparten una historia y cultura con raíces variadas no originadas en un Japón único e invariable. Las procedencias, circunstancias y momentos de salida han sido múltiples, así como lo son las variantes culturales, en lengua y dialectos, comidas, prácticas religiosas, etc. de los propios migrantes japoneses y de los Nikkei en general. Las historias personales, familiares y grupales –o memorias de las mismas– se han mantenidos generalmente congelados en el tiempo de la emigración”.19

Vida cotidiana

La educación para los descendientes japoneses fue siempre considerada la herramienta principal para el progreso. La mayoría de los hijos de inmigrantes nacidos antes de la Segunda Guerra Mundial solo obtuvieron una educación básica ya que, durante la guerra, se cerraron muchas escuelas japonesas. A falta de educación, los Nissei aprendieron oficios relacionados con la relojería y fotografía mientras que las mujeres aprendían corte y confección. Durante la posguerra, los descendientes japoneses comenzaron a ser educados en escuelas nacionales y aparecieron profesionales de origen japonés. Desde 1980, no existe diferenciación entre las preferencias ocupacionales japonesas y peruanas.20 

Cuando los inmigrantes japoneses comenzaron a prolongar su estadía en el Perú, hubo una mayor preocupación por la educación. Se educó a los niños en lengua japonesa y con programas oficiales de su país. La primera escuela fue fundada en 1908, en la Hacienda de Santa Bárbara del Valle de Cañete. Luego, en 1920, comenzó a funcionar Lima Nikko en la que se llegaron a matricularse 1800 alumnos.21 En la actualidad, el C.E.P Peruano Japonés “La Victoria” continúa la interculturización peruano japonesa para que los alumnos se identifiquen con su realidad Nikkei.22

La mayoría de descendientes japoneses son educados en colegios donde se enseña la religión oficial del Perú. Sin embargo, durante su crecimiento han tenido tanto la influencia de la religión japonesa como de la peruana. A medida que se produce el mestizaje, se van perdiendo los rituales japoneses. Existe también un pequeño grupo de protestantes Nikkei en Lima que se reúnen en la Iglesia Evangélica Peruano Japonesa de Magdalena del Mar. Las Nuevas Religiones, de influencia budista o shintoísta, llevan a cabo una practica religiosa bastante intensa pero solo se encuentran seguidores en los sectores bajos y medios del Perú.23

Notas:

1. Shona Aoyama, (2011) “Capítulo III: Introducción a los Nikkei en el Perú.” Recuperado el 25 de agosto de 2012.

2. Shona Aoyama, (2011): Web.

3. Doris Moromisato Misato. Óp. cit. p. 252.

4. Amelia Morimoto. (1999). Los japoneses y sus descendientes en el Perú. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú. Pp.175-181.

5. José Watanabe et al. (1999). La memoria del ojo: cien años de presencia japonesa en el Perú. Lima: Congreso de la República del Perú. pp. 115-116.

6. Ibidem.

7. Mary Fukumoto, (1997). Hacia un nuevo sol. Japoneses y sus descendientes en el Perú. Lima: Asociación Peruano Japonesa del Perú. p. 564.

8. Moromisato Misato, (1999): p. 266.

9. Asociación Peruano Japonesa (1998-2008). Comunidad Nikkei en el Perú. Recuperado el 03 de junio de 2012. 

10. Fukumoto (1997): pp. 558-560.

11. Doris Moromisato (2007).  “La nación okinawense en Perú” en Ser Nikkei en el Perú: Una marca de identidad. Recuperado el 10 de julio de 2012.

12. Kaikan Sabores (2010). “Mitsuharu Tsumura: Tradición japonesa con corazón peruano”, Revista Kaikan. Lima. Octubre 2010, Año XV, N°67. p. 25.

13. “Nikkei, de índice bursátil a tendencia gastronómica peruana”, El Comercio (2011). Recuperado el 10 de julio de 2012. 

14. Jhohana Pujay Huete, (2010). “Seducción Nikkei”, Revista Kaikan. Lima. Octubre 2010, Año XV, N°67. p. 14.

15. “Gastronomía japonesa busca convertirse en Patrimonio Cultural de la Humanidad”, El Comercio (2012). Recuperado el 10 de julio de 2012.  

16. “Fiesta de la Cultura Japonesa,” Revista Kaikan. Lima. Noviembre 2011, Año XVI, N°61. pp. 4-5.

17. Morimoto, (1999): pp. 168-173.

18. Fukumoto, (1997): pp. 470-474.

19. Moromisato, (2009): Web.

20. Morimoto, (1999): pp. 163-164.

21. Watanabe, (1999): pp. 165-166.

22. Peru Kumamoto Kenjinkai, (2003): pp. 205-206.

23. Fukumoto, (1997): pp. 504-505.

 

BIBLIOGRAFÍA

Nikkei, de índice bursátil a tendencia gastronómica peruana.” El Comercio. 2011. Recuperado el 10 de julio de 2012. 

Gastronomía japonesa busca convertirse en Patrimonio Cultural de la Humanidad.” El Comercio. 2012. Recuperado el 10 de julio de 2012. 

Aoyama, Shana. (2011). “Capítulo III: Introducción a los Nikkei en el Perú.” Recuperado el 25 de agosto de 2012.

ASOCIACIÓN PERUANO JAPONESA (1998-2008). Comunidad Nikkei en el Perú. Recuperado el 03 de junio de 2012 de http://www.apj.org.pe/comunidad-nikkei-peru/resena

FUKUMOTO, Mary. (1997). Hacia un nuevo sol. Japoneses y sus descendientes en el Perú. Lima: Asociación Peruano Japonesa del Perú.

KAIKAN SABORES. (2010). “Mitsuharu Tsumura: Tradición japonesa con corazón peruano.” Revista Kaikan. Lima. Octubre 2010, Año XV, N°67. p. 25.

KAIKAN. (2011). “Fiesta de la Cultura Japonesa.” Revista Kaikan. Lima. Noviembre 2011, Año XVI, N°61. pp. 4-5.

MORIMOTO, Amelia. (1999). Los japoneses y sus descendientes en el Perú. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.

MOROMISATO, Doris (2007). Ser Nikkei en el Perú: Una marca de identidad.Mujeres Nikkei: Guardianas de la comunidad peruano-japonesa.” Recuperado el 10 de julio de 2012.

MOROMISATO, Doris (2007). Ser Nikkei en el Perú: Una marca de identidad.La nación okinawense en Perú.” Recuperado el 10 de julio de 2012. 

MOROMISATO MIASATO, Doris. (1999). Okinawa Shi Kyoyukai del Perú: testimonios de vida y homenaje al vigésimo aniversario de vida institucional (1979-1999). Lima: Okinawa Shi Kyoyukai del Perú.

PERU KUMAMOTO KENJINKAI (2003): pp. 205-206.

PUJAY HUETE, Jhohana. (2010). “Seducción Nikkei.” Revista Kaikan. Lima. Octubre 2010, Año XV, N°67. p. 14.

WATANABE, José et al. (1999). La memoria del ojo: cien años de presencia japonesa en el Perú. Lima: Congreso de la República del Perú

 

*Este texto es una adaptación de una monografía que la autora realizó cuando se encontraba en la secundaria, titulada “Los impactos socioculturales de la inmigración japonesa en el Perú”.

 

 

© 2021 Ana Claudia Higashi Suárez

Sobre esta serie

La tema de la 10.° edición de Crónicas Nikkei—Generaciones Nikkei: Conectando a Familias y Comunidadesda una mirada a las relaciones intergeneracionales en las comunidades nikkei de todo el mundo, con especial atención a las nuevas generaciones más jóvenes de nikkei y cómo ellos se conectan (o no) con sus raíces y con las generaciones mayores.  

Les habíamos pedido historias relacionadas con las generaciones nikkei desde mayo hasta septiembre de 2021, y la votación concluyó el 8 de noviembre. Hemos recibido 31 historias (3 en español, 21 en inglés, 2 en japonés y 7 en portugués) provenientes de Australia, Brasil, Canadá, los Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda y Perú. Algunas historias fueron enviadas en múltiples idiomas.

Habíamos pedido a nuestro Comité Editorial que elija a sus favoritas. También nuestra comunidad Nima-kai votó por las historias que disfrutaron. ¡Aquí, presentamos las elecciones favoritas de los Comités Editoriales y la comunidad Nima-kai! (*Las traducciones de las historias elegidas están actualmente en proceso.)

La Favorita del Comité Editorial

 La elegida por Nima-Kai:

Para saber más sobre este proyecto de escritura >>

* Esta serie es presentado en asociación con: 

        ASEBEX

   

 

Mira también estas series de Crónicas Nikkei >>

Conoce más
Acerca del Autor

Ana Claudia Higashi Suárez tiene 24 años y es bachillera en Comunicación para el Desarrollo, interesada en temas de género y diversidad, educación e interculturalidad. Es descendiente japonesa y afroperuana.

Última actualización en julio de 2021

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Nuevo Diseño del Sitio Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más