Ritsumeikan PPC impulsará los estudios sobre inmigración entre Perú y Japón
El Centro de Investigación de las Civilizaciones de la Cuenca del Pacífico está conformado por un equipo multidisciplinario de arqueólogos, historiadores y profesionales que ven temas de medio ambiente, economía y política, que ayudarán a poner las piezas de todo un gran rompecabezas. Por medio de este y los otros centros, los investigadores tienen la oportunidad de interactuar con otros investigadores para compartir hallazgos similares o visiones distintas sobre un mismo tema.
La diáspora es uno de los temas de investigación de Daniel y está relacionado con la resiliencia, un término que ha cobrado relevancia últimamente. “La resiliencia se refiere a cómo las poblaciones enfrentan ciertos problemas y cómo los superan y se adaptan, consiguiendo mantenerse en el tiempo, y la migración entre Perú y Japón refleja dichas características”, explica Daniel.
A partir de esta idea, el equipo planteó a Ritsumeikan PPC la formación de un grupo de investigación y la organización de una serie de eventos en conjunto con la universidad peruana PUCP y el Instituto Riva-Agüero (IRA), que es el único instituto de la PUCP con grupo de investigación sobre temas de Japón y inmigración japonesa.
Categorías en la universidad
En el ámbito académico, tenured significa “tenencia de cargo” y es un privilegio reservado solo para aquellos profesores que han demostrado suficientes méritos académicos.
Las universidades clasifican a sus profesores en diferentes categorías, explica Daniel. El profesor a tiempo parcial enseña por horas en la universidad. El profesor instructor trabaja a tiempo completo pero solo dicta clases específicas y no tiene carga administrativa. El profesor asistente trabaja a tiempo completo y asiste a los profesores tenured.
El profesor tenured tiene contrato perenne hasta que se jubila y dentro de esta categoría, están el asociado y el titular, siendo éste último el cargo más alto y escaso. El profesor asociado tiene a su cargo a estudiantes de maestría; mientras que el profesor titular, tanto a estudiantes de maestría como de doctorado. El primero se jubila a los 60 años y el segundo, a los 65 años. En cuanto al sueldo y carga administrativa, casi no hay diferencia entre ellos.
Aunque tiene la categoría de profesor asociado y no de profesor titular, Daniel enseña a estudiantes de doctorado, considerando que el número de profesores titulares en la facultad es escaso. Esta salvedad se consigue con un permiso tramitado por la misma universidad al Ministerio de Educación de Japón.
Firma de convenios
Daniel era la persona indicada para concretar este proyecto de cooperación. De los cinco profesores de categoría Tenured en Ritsumeikan, Daniel es el único nativo de español y sus temas de investigación encajan con la línea de investigación de los convenios firmados por Ritsumeikan y su centro de investigación.
“La idea es crear dos grandes hubs, uno en Japón y uno en Perú, que congregue a investigadores que trabajen en temas de inmigración, indistintamente de sus áreas de especialización. El objetivo de crear un equipo multidisciplinario de investigadores”, explica.
Para facilitar el intercambio entre investigadores de Perú y Japón y organizar eventos en conjunto, como el primer simposio internacional presentado por Ritsumeikan e IRA en el 2023 en Lima, Perú, el equipo está solicitando un fondo de investigación a la Universidad Ritsumeikan para un periodo de dos años. Con el fin de impulsar este proyecto y hacerlo más académico, el equipo planea además solicitar fondos adicionales al IRA y al gobierno de Japón.
“Si bien el Museo de la Inmigración Japonesa al Perú posee un gran repositorio de investigación, aún no cuenta con un staff de investigadores y nosotros apuntamos a crear ese espacio”, señala Daniel.
¿Qué objetivos se espera alcanzar a futuro con este tipo de intercambios?
“La mayoría de estudios sobre diáspora japonesa son llevados a cabo por investigadores individuales, lo cual impide abordar diversas facetas de la inmigración entre Perú y Japón”, explica. “Existe, en este caso, el riesgo de perder líneas y escuelas de investigación si el investigador fallece o se retira sin dejar discípulos”. El objetivo primordial de estos intercambios es, por lo tanto, crear escuelas de investigación en Perú y Japón y no solo contar con investigadores individuales, señala.
Como ejemplo, Daniel menciona que los estudios sobre migración japonesa al Perú a la fecha están enfocados a temas específicos, como historia o literatura, dependiendo de la especialidad del investigador.
Daniel así explica el proceso. “Podemos recopilar entrevistas, si abordamos el tema desde una visión antropológica; podemos analizar el tema a través de documentos o escritos, desde una visión histórica; o a través de objetos, si aplicamos la arqueología. Si abordamos las principales cuestiones como un corpus único y a partir de eso, tratar de entenderlas, podemos dar respuesta a esta pregunta: «¿cuándo los japoneses dejan de ser japoneses y se convierten en nikkeis?»”
Aplicando este enfoque multidisciplinario y en colaboración con Patricia Chirinos Ogata, también doctora en Antropología y Arqueología (PhD), Daniel ya ha presentado un esbozo sobre cómo podemos ver la migración nikkei en el Perú a través de la arqueología, en un artículo publicado en Historical Archeology, una revista de alto impacto académico.
El know-how de la arqueología japonesa aplicado al Perú
Para finalizar esta nota, Daniel compartió un comentario sobre la arqueología japonesa y el patrimonio peruano.
Japón tiene una visión del mundo como parte de su comunidad y su visión es tan grande que no se limita solo a estudiar Japón, menciona. Con esta visión tan grande, Japón tiene otra perspectiva sobre cómo deberíamos nosotros [los peruanos] gestionar nuestro patrimonio y, según la propia experiencia de Daniel, Japón ha tenido influencia en varias generaciones de arqueólogos en el Perú, tanto en técnicas de arqueología como la interacción con la gente.
Señala además que, los investigadores japoneses que vienen al Perú traen consigo el know-how de la arqueología japonesa. Daniel señala que el buen manejo de los sitios arqueológicos en Japón implica una mayor participación ciudadana y tecnología y, contrario a la creencia general, no depende completamente del gobierno. Sabiendo esto, ¿podemos gestionar mejor nuestro patrimonio?
45.° Congreso de la Sociedad Japonesa de Estudios Sobre Latinoamérica (AJEL)
45.° Congreso de la Sociedad Japonesa de Estudios Sobre Latinoamérica (AJEL)
En representación de la Universidad Ritsumeikan, Daniel ha participado en el 45.° Congreso de la Sociedad Japonesa de Estudios Sobre Latinoamérica (AJEL) en mayo de este año, donde junto con otros dos investigadores de la Universidad de Ritsumeikan disertó sobre los estudios nikkei y las posibles nuevas líneas de investigación. Este evento fue presentado en la Universidad de Keio en Japón, entre el 25 y 26 de mayo de este año.
© 2024 Milagros Tsukayama Shinzato