Descubra a los Nikkei

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/273/

No teníamos los mismos derechos que los blancos tenían (Inglés)

(Inglés) No teníamos todos los derechos que los caucásicos tenían y era por el racismo. Y por supuesto cuando pasó lo del 7 de Diciembre, era también una histeria y los americanos veían el 7 de Diciembre desde un punto de vista económico. Me refiero a que Japón había estado trabajando las tierras. Quiero decir que a ella se le dio la peor tierra desértica y ella la hizo fértil. Y así para los otros granjeros caucásicos, sería su ventaja si los japoneses eran expulsados y ellos podían trabajar las tierras. Yo pienso que en lo que respecta a los derechos civiles nosotros perdimos: Pensándolo bien, nunca tuvimos todos los derechos civiles. Y así es como también ellos se juntaron para convertirse en grupo llamado “ No no muchachos”. Porque ellos sintieron que era más importante luchar por los derechos civiles que contra el enemigo. Yo pienso que muchos japoneses no se sintieron tratados como un verdadero Americano.


derechos civiles discriminación detención encarcelamiento relaciones interpersonales no-no boys racismo Segunda Guerra Mundial

Fecha: 16 de junio de 2003

Zona: California, EE.UU.

Entrevista: Karen Ishizuka, Akira Boch

País: Watase Media Arts Center, Japanese American National Museum.

Entrevista

Yuri Kochiyama (ver Mary Nakahara) nació en una comunidad de San Pedro, al sur de California, en 1922. Ella era una persona “provinciana, creyente, y apolítica” hasta que el bombardeo japonés a la base naval americana de Pearl Harbour, Hawai, el 7 de diciembre de 1941 determinó la encarcelación masiva de prácticamente la totalidad de los japoneses-americanos. Este tiempo de encierro en dos campos de concentración en el marginado sur americano durante lo que duró la guerra la llevó a observar cierto paralelismo entre el trato a los nikkei y el trato a los afro americanos.

Luego de la guerra ella contrajo matrimonio con Bill Kochiyama, un veterano del marginado batallón japonés-americano, con quien vivió en la ciudad de Nueva York. En 1960, toda la familia Kochiyama se muda a una humilde casa en el distrito afro-americano de Harlem. Allí, su participación política cambió su vida especialmente luego de su encuentro con el revolucionario Malcolm X del movimiento nacionalista negro en 1963, quien fuera asesinado dos años después. Desde entonces ella ha tenido una larga historia como activista: por la liberación de los negros, por el derecho de compensación a los japoneses-americanos, y en oposición a la guerra de Vietnam, el imperialismo en todas sus dimensiones y el encarcelamiento de aquellas personas que lucharon contra la injusticia.

Falleció el 1 de junio de 2014, a la edad de 93 años. (Junio de 2014)


Kaji,Frances Midori Tashiro
en
ja
es
pt
Kaji,Frances Midori Tashiro

Discriminación a los doctores Niseis (Inglés)

(1928-2016) Hija de un doctor Issei

en
ja
es
pt
Hohri,William
en
ja
es
pt
Hohri,William

Going to camp with the Terminal Island people

(1927-2010) Activista político

en
ja
es
pt
Hohri,William
en
ja
es
pt
Hohri,William

The lawsuit set the standard for restoring people’s rights

(1927-2010) Activista político

en
ja
es
pt
Hohri,William
en
ja
es
pt
Hohri,William

Outhouses and showers at camp

(1927-2010) Activista político

en
ja
es
pt
Hohri,William
en
ja
es
pt
Hohri,William

Interned at age fifteen, I saw camp as an adventure

(1927-2010) Activista político

en
ja
es
pt
Schneider,Harry
en
ja
es
pt
Schneider,Harry

Reception of Hamako by family

(1916 - 2013) Miembro del Servicio de Inteligencia Militar de los Estados Unidos

en
ja
es
pt
Kozawa,Sumiko
en
ja
es
pt
Kozawa,Sumiko

Experiencing prejudice after the war

(1916-2016) Floristería

en
ja
es
pt
Janzen,Terry
en
ja
es
pt
Janzen,Terry

Memorias de Poston (Inglés)

(n. 1930) Medio japonesa y creció en Japón y los Estados Unidos.

en
ja
es
pt
Janzen,Terry
en
ja
es
pt
Janzen,Terry

Arribando a Poston (Inglés)

(n. 1930) Medio japonesa y creció en Japón y los Estados Unidos.

en
ja
es
pt
Westdale,Virgil
en
ja
es
pt
Westdale,Virgil

Compañero “hapa” del 442, Hana (Inglés)

(1918-2022)

en
ja
es
pt
Westdale,Virgil
en
ja
es
pt
Westdale,Virgil

El 552 y Dachau (Inglés)

(1918-2022)

en
ja
es
pt
Biller,Francesca Yukari
en
ja
es
pt
Biller,Francesca Yukari

Writing a novel on the 442nd

Periodista judío japonesa-americana

en
ja
es
pt
Schneider,Harry
en
ja
es
pt
Schneider,Harry

Meeting Hamako in Japan

(1916 - 2013) Miembro del Servicio de Inteligencia Militar de los Estados Unidos

en
ja
es
pt
Schneider,Harry
en
ja
es
pt
Schneider,Harry

Meeting Mr. Amano

(1916 - 2013) Miembro del Servicio de Inteligencia Militar de los Estados Unidos

en
ja
es
pt
Schneider,Harry
en
ja
es
pt
Schneider,Harry

Marriage and Returning to US

(1916 - 2013) Miembro del Servicio de Inteligencia Militar de los Estados Unidos

en
ja
es
pt