Discover Nikkei Logo

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/437/

Diferencias entre los japoneses nacidos EE.UU y los nacidos en Japón (Inglés)

(Inglés) Creo que los Japoneses Americanos tienen más… ellos tienen más comunicación con gestos. Totalmente… eso es una diferencia cultural. En esa época, yo era muy japonés, japonés. Por eso eventualmente yo… Sabes que, a Johnny Mori y a todos esos chicos les resultaba muy difícil comunicarse conmigo en esos tiempos. Ellos eran japoneses nacidos en Estados Unidos y yo era japonés de japón. Por eso a principios de los ‘60s, si, había cierto choque cultural.


identidad

Fecha: 27 de enero de 2005

Zona: California, EE.UU.

Entrevista: Art Hansen, Sojin Kim

País: Watase Media Arts Center, Japanese American National Museum.

Entrevista

El Gran Maestro Seiichi Tanaka, un shin-issei, nació en Tokio, Japón, en 1943. Luego de graduarse en Chiba University of Commerce, se mudó a los Estados Unidose en 1967. Realizó trabajos de granja, recogiendo fresas en Watsonville antes de de mudarse a San Francisco. En 1968 asistió al Festival de la Flor del Cerezo en el barrio japonés de San Francisco. La ausencia del tamborileo de los taiko japoneses –algo que él asociaba a los festivales de su infancia en Japón- lo shockeó. Llamado a la acción, tomó prestados algunos taiko de un Templo Budista local y juntó a varios amigos para realizar en 1968 el Aki Matsuri (Festival de Otoño) en el barrio japonés. En los años siguientes regresó a Japón en varias oportunidades para estudiar taiko y así transmitir lo aprendido a los demás.Tanaka Sensei desarrolló el taiko renacentista que había comenzado en Japón en los 1950s y estableció el San Francisco Taiko Dojo, primer taiko dojo (escuela) en Norte América, en 1968. Desde entonces ha entrenado a miles de estudiantes.

En la actualidad existen más de 200 grupos de taiko en Estados Unidos y Canadá, muchos de los cuales traen en sus raíces las enseñanzas del Gran Maestro Tanaka y su San Francisco Taiko Dojo. Tanaka continúa enseñando los patrones y movimientos fundamentales del ritmo del taiko basados en las artes marciales. Si bien su estilo de taiko se basa en los tradicionales festivales japoneses, tiene cierta influencia de sus experiencias en Estados Unidos y mezcla ritmos tradicionales de taiko con jazz, ritmo latino y otros ritmos.

Tanaka Sensei recibió una distinción por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón y el Premio Amigos del Patrimonio Nacional del Fondo Nacional de Arte en reconocimiento por su trabajo en la promoción del arte de taiko. (27 de enero de 2005)

James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Sobrenombre (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

No deshonrar a la familia (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

El contexto afecta el significado (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
James Hirabayashi
en
ja
es
pt

Poner a prueba las suposiciones de eruditos japoneses (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
Steve Kaji
en
ja
es
pt

FOB - Recién llegado (Inglés)

Nikkei hawaiana quien vive en Japón con su familia. Enseña Inglés en el YMCA.

en
ja
es
pt
Eric Morton
en
ja
es
pt

Tratar el tema de la identidad multiracial puede ser difucultoso (Inglés)

Jugo como futbolista de fútbol americano para la Universidad de Darmouth, ahora es un abogado de patentes. Hermano de Johnnie y Chad Morton.

en
ja
es
pt
Ann K. Nakamura
en
ja
es
pt

La imagen de los americanos (Inglés)

Sansei hawaiana que esta viviendo en Japón. Maestra y empresaria.

en
ja
es
pt
Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki
en
ja
es
pt

La influencia de mi abuela en la decisión de ir a Japón (Inglés)

(n. 1942) Ceramista americana de descendencia japonesa, quien ha vivido en Japón por más de 30 años.

en
ja
es
pt
Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki
en
ja
es
pt

Darse cuenta por un parche adhesivo (Inglés)

(n. 1942) Ceramista americana de descendencia japonesa, quien ha vivido en Japón por más de 30 años.

en
ja
es
pt
Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki
en
ja
es
pt

Creciendo con la influencia japonesa (Inglés)

(n. 1942) Ceramista americana de descendencia japonesa, quien ha vivido en Japón por más de 30 años.

en
ja
es
pt
Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki
en
ja
es
pt

Viendo a tu país desde afuera (Inglés)

(n. 1942) Ceramista americana de descendencia japonesa, quien ha vivido en Japón por más de 30 años.

en
ja
es
pt
Robert (Bob) Kiyoshi Okasaki
en
ja
es
pt

La familia de mi esposa en Japón (Inglés)

(n. 1942) Ceramista americana de descendencia japonesa, quien ha vivido en Japón por más de 30 años.

en
ja
es
pt
Yukio Takeshita
en
ja
es
pt

Falta de noción de ciudadanía en Japón (Inglés)

(n. 1935) Japonesa nacida en los E.E. U.U. Empresaria jubilada.

en
ja
es
pt
Yukio Takeshita
en
ja
es
pt

Participación en JACL (Inglés)

(n. 1935) Japonesa nacida en los E.E. U.U. Empresaria jubilada.

en
ja
es
pt
Jane Aiko Yamano
en
ja
es
pt

La falta de conocimientos del lenguaje (Inglés)

(n. 1964) Empresaria californiana en Japón. Sucesora de una empresa de artículos de belleza que su abuela empezó en Japón.

en
ja
es
pt

Noticias del sitio

CRÓNICAS NIKKEI #14
Familias Nikkei 2: Recordando raíces, dejando legados
Baachan, grandpa, tía, irmão... ¿qué significa para ti una familia nikkei? ¡Envíanos tu historia!
APOYE EL PROYECTO
La campaña 20 por los 20 de Descubra a los Nikkei celebra nuestros primeros 20 años y comienza los próximo 20. ¡Aprenda más y done!
COMPARTE TUS RECUERDOS
Estamos recopilando las reflexiones de nuestra comunidad sobre los primeros 20 años de Descubra a los Nikkei. ¡Consulta el tema de este mes y envíanos tu respuesta!